Hola Claudia: A mí no me pasa así como a tí pues los míos nacieron aquí , y no hacen comparaciones aunque saben pintar la bandera cubana y la española . Intenta no hablar ni establecer comparaciones delante de ella , es bueno y no es questión de obviar de donde viene ,sino que ella lo lleve de manera normal y hacerle saber que es bueno para ella tener mezcla de 2 culturas , de 2 países distintos , será enriquecedor para su preparación y para su futuro . No tengas miedo por lo que pueda decir en la escuela , qué más dá son niños , pero hazle saber y apreciar que ahora viven y vivirán en Ecuador y que deben aprender de este país, que todos los países son bonitos y que no hay que establecer comparaciones en este mundo muy grande donde hoy vivimos aquí y mañana en otro sitio, qué cada país tiene su himno y bandera y que todos son bonitos y respetables , en fin , que hables con ella de manera natural y normal sobre el tema , no forzado sino en el mismo instante que ella haga un comentario . Creo que será una fase y pasará con el tiempo , siempre recuerda que los niños ven en sus padres el ejemplo a seguir , así que pensar que quizás oyó hablar de esto a Uds alguna vez .
En este mundo globalizado de hoy hay que enseñar a los niños que el mundo es más que banderas, himnos y símbolos(muchos "listos"los emplean para hacer el mal) , el Mundo lo forman las personas. Así que por mi experiencia ,cuando viajamos con los niños le enseño a mis hijos la belleza que cada lugar tiene ,más allá de banderas, fronteras y demás. Mi niño pequeño de 4 años me dice que se va a ir a vivir a Miami , otro día dijo que a Nueva York y hoy llegó diciendo que se iba a vivir a New Jersey ,jaja Yo le digo ¿Pero donde has oído eso?le encanta Miami pero los otros lugares no los conozco.
No te preocupes ,pasará , cuando sea más grande ,cuándo tenga amigas , su mentalidad será de allí porque el roze hace el cariño ,aunque no olvide sus raíces y las aprecie .
Saludos